¿Ya has participado en la encuesta?
Si no sabes donde encontrar algo concreto, utiliza "Buscar en 20nudos"
No imagino la vida sin el windsurf
Necesitas estar registrado para escribir en los Foros
EMERGENCIAS MARITIMAS: 900 202 202
No entiendo como hay tanta gente que no navega
El pesimista se queja del viento; el optimista espera que cambie; el realista elige la vela adecuada.
El viento y las olas no esperan a nadie.
Revisa tu perfil de vez en cuando y comprueba tu dirección de correo
No dejes para mañana lo que puedas navegar hoy.
Si te suscribes al Boletín de noticias recibirás por correo las novedades mas importantes.
Si eres miembro no necesitas poner tus datos cuando escribes en la web
Navega mucho y lesiónate poco
No hables de windsurf. ¡ Hazlo !
La vida empieza a los 20 nudos
Una vez te enganches el arnés, no te desengancharás del windsurf.
No existen palabras para definir las sensaciones del windsurf.
|
Preferencias
1976608 visitantes
22 visitantes online ![]() Conectado :
(nadie)
![]() Windsurf
Buscar en 20nudos
Boletin de noticias
|
![]()
Pilar Prieto, campeona regional de fórmula windsurf - por
20nudos
30.10.2014 @ 08:52
Los pasados días 25 y 26 de octubre, tuvo lugar en el embalse de Cazalegas (Toledo) el campeonato de Castilla la Mancha 2014 de Vela en la modalidad de Formula Windsurfing en la que el escaso viento marcó el desarrollo de la prueba Participaron deportistas, llegados desde las provincias de Ciudad Real, Guadalajara, Toledo y Albacete, así como otros venidos desde Madrid y Valencia, quienes pudieron participar también en este campeonato por tratarse de una regata abierta a deportistas de fuera de la región. La regata estuvo organizada por el Club Náutico Serranillos, con la colaboración de la Federación de Vela de Castilla la Mancha, la Diputación de Toledo y la firma SURF3. Las condiciones de navegación durante los días de competición fueron de viento flojo, pero suficiente para la validez de la regata. La prueba consistió en realizar en el agua un recorrido habitual de ceñida y popa al que había que completar una vuelta. A nivel deportivo, y en la categoría absoluta la victoria recayó en la regatista alcarreña Pilar Prieto, quien demostró ser la más rápida en condiciones de viento flojo. La deportista de Horche (Guadalajara), cierra de este modo una temporada cargada de éxitos deportivos tras su título de Campeona de España conseguido recientemente en Cádiz. En segunda posición se situó el madrileño Fernando Calvo, quien tras una buena salida, supo mantener una ventaja suficiente sobre el resto de rivales. La tercera plaza la obtuvo el representante local Alfonso Tertre, quien no pudo mantener la distancia conseguida en los primeros minutos de la competición y a quien perjudicó claramente que fuera disminuyendo la intensidad del viento tras la salida. En categoría Sénior, el primer clasificado fue Santiago Medina, nacido en Albacete, pero con licencia federativa de Murcia. Mención especial para la deportista juvenil Miriam Paredes quien consiguió un gran resultado en su primera regata oficial de Formula Windsurfing. En la clase Veteranos el primer puesto fue para el José María Ochoa. Junto a la clase Formula Windsurfing, tuvo lugar una prueba denominada OPEN-PROMOCIÓN, con presencia principalmente de windsurfistas locales y abierta a la participación de cualquier aficionado con cualquier tipo de tabla de windsurf. El Club Náutico Serranillos, puso gratuitamente y, a disposición de todo aquel que estuvo interesado, las tablas de windsurf que se usan habitualmente en los cursos de iniciación de este club, para poder participar así en esta regata. Los premios correspondientes a este campeonato autonómico, se entregaran a finales de noviembre en la gala anual del deporte de la Vela de Castilla la Mancha que tendrá lugar en Guadalajara. CLASIFICACIONES: FORMULA WINDSURF CATEGORÍA ABSOLUTA 1ª PILAR PRIETO. 2º FERNANDO CALVO. 3º ALFONSO TERTRE. 4º JOSÉ MARÍA OCHOA. 5º EDUARDO NAVARRO. FORMULA WINDSURF CATEGORÍA FEMENINA 1ª PILAR PRIETO. 2ª MIRIAM PAREDES. 3ª MARIA VALBUENA. WINDSURF OPEN-PROMOCIÓN CATEGORIA FEMENINA: 1ª CELIA RAMOS. 2ª NURIA G. NOTARIO. 3ª PATRICIA GONZÁLEZ. WINDSURF OPEN-PROMOCIÓN CATEGORÍA MASCULINA: 1º ANDRÉS FERNÁNDEZ FERMOSEL. 2º OSCAR ORGANISTA. 3º FERNANDO HERRANZ. (fuente: eldiadigital.es)
Víctor Fernández Maui, Hawaii - por
Treze_Comunicacion
28.10.2014 @ 08:49
Víctor Fernández acaba quinto en La Torche y llega con opciones de luchar por el mundial en Maui, Hawaii Su quinta posición en Francia le deja segundo de la clasificación general con opciones de luchar por el mundial frente a Traversa y Campello El windsurfista ejidense Víctor Fernández realizó un gran campeonato en La Torche, Francia. Pese a perder la primera posición de la general debido a su quinta posición, aún sigue con opciones de hacerse con su segundo mundial de windsurf en la modalidad olas, la más extrema. Las opciones de conseguir el mundial pasan por mejorar el resultado de Thomas Traversa y Ricardo Campello, algo que no será nada fácil en la PWA Severne Starboard Aloha Classic que tendrá lugar del 29 al 11 de Noviembre en la playa de Ho’okipa Beach Park en Maui, Hawaii. Con el sistema de descarte de una de las cuatro pruebas celebradas hasta el momento, Traversa va líder del mundial tras sumar un primer puesto en Tenerife, y dos segundos puestos en Dinamarca y La Torche; Víctor suma un primer puesto en Gran Canaria, un segundo puesto en Dinamarca y un tercer puesto en Tenerife. Por su parte, Ricardo Campello ganador de la última prueba, suma un segundo puesto en Pozo Izquierdo y un quinto en Dinamarca. Por lo tanto, si Víctor quiere conseguir el mundial tendrá que superar en la clasificación al francés Thomas Traversa (F-3), y vigilar a sus tres perseguidores con opciones: Ricardo Campello (V-111), Marcilio Browne (BRA-105) y Philip Köster (G-44). El propio Víctor nos cuenta su valoración de La Torche: “el nuevo spot ha sido increíble, durante el campeonato han pasado por la playa más de 120.000 aficionados al windsurf y muchos niños y niñas. El quinto puesto ha sido el mejor descarte del año, por lo que estoy contento, hice un gran campeonato y perdí en cuartos de final con Robby Swift en una manga muy igualada”.
La temporada pasada tuvo lugar el retorno del mundial de windsurf a Hawaii con la mítica Aloha Classic, un campeonato que revolucionó la clasificación general, pero que también ofreció un espectáculo inigualable. La forma de competir es diferente al resto de pruebas del circuito, ya que no se puntúa ningún salto, sólo dos surfeadas en la ola, un hándicap para todos los competidores de la PWA. Además, se incorporan a la competición numerosos riders del circuito americano de windsurf. La temporada pasada Traversa logró la misma posición que Víctor, decimoquinto; Ricardo Campello acabó en la posición once, el favorito hasta esta prueba Philip Köster en la vigesimonovena y Marcilio Browne logró la quinta posición que le permitió proclamarse campeón del mundo. Víctor nos comenta antes de poner rumbo a Hawaii como afronta el Aloha Classic: “no hay ninguna presión, voy a por todas pero el objetivo de este año era llegar a la última prueba con opciones de ganar el mundial. Ho’okipa es uno de mis spot favoritos ya que vivo allí durante cuatro meses al año y tengo mi material preparado para las condiciones del spot. Tengo que ir manga por manga porque mis rivales están muy fuertes, especialmente Marcilio Browne que vive allí, Ricardo Campello y los riders del circuito americano son muy fuertes el ganador del año pasado Levi Siver, Graham Ezzy o Kevin Pritchard”. En cuanto a las condiciones que se esperan para el campeonato explica que “el parte de las condiciones son muy buenas y como dura muchos días seguro que se celebra, ya hay gente entrenando allí y este año la novedad es que se celebra el campeonato femenino en el que también se decidirá el mundial”.
Pilar Lamadrid se clasifica en el top ten del Campeonato del Mundo de RS:X Juvenil - por
20nudos
27.10.2014 @ 08:45
El pasado 26 de octubre finalizaba en aguas de California el Campeonato del Mundo de RS:X en el que han tomado parte las regatistas andaluzas Pilar Lamadrid, Blanca Carracedo y Blanca Medina junto al resto de miembros del equipo nacional de la disciplina, a quienes acompañaba en calidad de entrenador el también andaluz Ricardo Carracedo.
La joven Pilar Lamadrid Trueba, perteneciente al equipo de Windsurf de Puerto Sherry, conseguía este viernes meterse en la medal race femenina, tras la que quedaba clasificada en una meritoria décima plaza en la general definitiva. A pesar de no entrar en la medal race también hubo prueba de este domingo para el resto de participantes, con la clasificación de Blanca Carracedo y Blanca Medina, también con bandera de Puerto Sherry, en los puestos 21º y 23º, respectivamente. (fuente: cadiz.eldesmarque.com)
Campeonato de España de Fórmula Windsurfing - por
Club_Nautico_Sevilla
18.11.2014 @ 08:42
Sevilla, 14 de octubre de 2014 FERNANDO MARTINEZ DEL CERRO RENUEVA TITULO NACIONAL DE DE FORMULA WINDSURFING *El regatista del Náutico Sevilla logra su octava corona de la especialidad *Su compañero de club Javier González, subcampeón juvenil El regatista del Club Náutico Sevilla Fernando Martínez del Cerro ha logrado este fin de semana su octavo título de España de la clase Fórmula Windsurfing después cumplir los pronósticos en la cita nacional celebrada desde el pasado sábado en la bahía de Cádiz. Tras un total de cinco mangas de una competición que reunía a más de 30 tablas en la que la última jornada tuvo que suspenderse ante la ausencia de viento, el defensor de la corona se alzaba con la victoria absoluta con sólo cinco puntos. Del Cerro, campeón de España de Fórmula en 2005, 2006, 2007, 2009, 2011, 2012 y 2013, repetía corona tras validar tres triunfos parciales y un segundo, descartándose como peor resultado un tercer puesto para confirmar su hegemonía. Tras él, la segunda plaza, siendo vencedor entre los séniors, era para el portuense Juanma Moreno (Vistahermosa C.G.), con 8 puntos, los mismos que el portugués Miguel Martinho, tercer clasificado. El también representante del Club Náutico Sevilla Javier González se proclamaba por su parte subcampeón entre los juveniles desde la decimoséptima posición absoluta. En sus parciales, destaca un decimotercer puesto como mejor resultado. Por delante sólo le superaba el windsurfista del C.M. Puerto Sherry Fernando González de la Madrid, decimoquinto.
Víctor Fernández competirá en Francia con las miras puestas en su segundo mundial - por
Treze_Comunicacion
23.10.2014 @ 11:15
El mundial de windsurf regresa a Pointe de la Torche tras 20 años, un nuevo escenario para todos los windsurfistas en la penúltima prueba del circuito Pointe de La Torche se encuentra en la Bretaña francesa, hasta mediados de los años noventa se realizaron diversas competiciones internacionales, destacando la mítica prueba del mundo de windsurf del año 1986 con condiciones radicales. En el año 2014 vuelve al panorama mundial con la celebración del Gran Slam PWA La Torche del 18 al 26 de octubre. Las condiciones de cara al fin de semana son buenas, el propio Víctor nos cuenta desde Francia que: “llevo más de una semana entrenando en la Bahía de La Torche y me encantan las condiciones. Las olas son grandes y el viento no es muy fuerte, pero la playa cambia según la marea. Para este fin de semana ponen buenas condiciones por lo que probablemente comencemos la competición el mismo sábado”. Víctor Fernández lidera la clasificación mundial de la PWA World Cup en la modalidad olas, gracias a su victoria en Gran Canaria, su tercer puesto en Tenerife y su segunda posición en Dinamarca. De esta manera en las tres pruebas disputadas hasta el momento de cuatro previstas – en Alemania no se celebró por falta de condiciones – no se ha bajado del podio, por lo tanto dispone de buena ventaja sobre el segundo clasificado Philip Köster que ha conseguido dos quintos puestos y una victoria en Tenerife. El propio Víctor lo sabe: “va a ser una prueba muy difícil porque es un spot en el que casi ninguno de nosotros hemos competido antes, solo los franceses. Estoy muy motivado para intentar darlo todo en el agua, quiero salir al agua, divertirme y hacer mis mejores maniobras”. No será nada fácil para Víctor luchar por el mundial ya que quedan las dos pruebas más complicadas del año: La Torche desconocida para todos y Hookipa (Hawaii), prueba que la temporada pasada fue decisiva. Se puede seguir la competición en directo a través de la página web de la PWA www.pwaworldtour.com. |