¿Ya has participado en la encuesta?  
  Si no sabes donde encontrar algo concreto, utiliza "Buscar en 20nudos"  
  No imagino la vida sin el windsurf  (Bjorn Dunkerbeck)
  Necesitas estar registrado para escribir en los Foros  
  EMERGENCIAS MARITIMAS: 900 202 202  
  No entiendo como hay tanta gente que no navega  (Stephan Etienne)
  El pesimista se queja del viento; el optimista espera que cambie; el realista elige la vela adecuada.  
  El viento y las olas no esperan a nadie.  
  Revisa tu perfil de vez en cuando y comprueba tu dirección de correo
  
  No dejes para mañana lo que puedas navegar hoy.  
  Si te suscribes al Boletín de noticias recibirás por correo las novedades mas importantes.  
  Si eres miembro no necesitas poner tus datos cuando escribes en la web  
  Navega mucho y lesiónate poco  (Bjorn Dunkerbeck)
  No hables de windsurf. ¡ Hazlo !  
  La vida empieza a los 20 nudos  (Emanuele)
  Una vez te enganches el arnés, no te desengancharás del windsurf.  
  No existen palabras para definir las sensaciones del windsurf.  
Preferencias

Conectar de nuevo :
Tu nombre de usuario :
tu clave
Captcha reload
copia el codigo :


  111409 visitantes
  21 visitantes online

  Contador de miembros 1854 miembros
Conectado :
(nadie)
Snif !!!
Windsurf
 ↑  
Buscar en 20nudos
Buscar en 20nudos
Boletin de noticias
Para recibir noticias acerca de este sitio web, podrias suscribirte al Boletin de noticias.
Captcha reload
copia el codigo :
1818 Suscriptores

El windsurf, es fácil, no es demasiado caro y puede cambiarle la vida a uno para siempre.
Ojo porque puede crear adicción...

10 buenas razones para engancharte a este deporte maravilloso y de paso, dar carpetazo a ideas equivocadas (las verás numeradas y en negrita) que uno se haya hecho o le hayan metido en la cabeza.

1. Me han dicho que es difícil ¿?
El windsurf es, en efecto, un deporte difícil si uno se inicia con el material inadecuado, si la vela es imposible de levantar, la tabla demasiada pesada, argumentos que ya no valen. Hoy en día el material es muy accesible, fácil y adaptado a todo el mundo. La progresión y aprendizaje es mucho más rápido; lo que antes costaba un año o mas, ahora en varias semanas es alcanzado.

2. Hace falta estar muy fuerte ¿?
Al igual que el golf, el windsurf no necesita ninguna condición física en particular, aparte de saber nadar. Tanto una chica joven como una jubilada pueden iniciarse sin problemas. El windsurf es además cada vez más accesible para los niños pequeños gracias al material que los fabricantes ponen a disposición.

3. Es demasiado caro ¿?
Si sucumbes a las sirenas del marketing o te quieres equipar como el campeón del mundo, te costará caro, como en muchos otros deportes. Hoy en día, con un presupuesto de entre 800€ y 1000€ podrás adquirir un equipo completo y bastante reciente o incluso nuevo con algunas ofertas que rondan por ahí. Aún queda para llegar al precio de una scooter.

4. Hace falta mucho viento ¿?
Otra idea equivocada. Una brisa mínima es ideal para iniciarse y progresar. El windsurf se practica con viento fuerte, moderado y flojo. Uno se puede pasear, puede hacer carrerillas tranquilas e incluso practicar maniobras con nada de viento. Claro está que cuando ya has aprendido, quieres y necesitás más viento para divertirte aún más. La version extrema del windsurf solo forma una mínima parte de todos los tipos de prácticas existentes.

5. Hace falta ser deportista ¿?
Los windsurfistas son a menudo tildados con estereotipos de "guapos y atléticos"; es gracias al windsurf que estan así. Una vez más certificamos que no hace falta ninguna condición física en particular. Si no te da miedo caerte al agua, el windsurf está hecho para ti. Olvidémonos de los estereotipos y tópicos.

6. Es peligroso ¿?
Los accidentes son extremamente raros por no decir desconocidos. En comparación a otros deportes al aire libre como Mountain Bike, Snowboard, Esquí, Kitesurf, etc., el windsurf es ciertamente uno de los deportes más seguros que hay.

7. Es un deporte para hombres ¿?
Ojead las revistas y webs de windsurf y observareis que las féminas están ampliamente representadas. El windsurf es un deporte de finura, no de grandes músculos, en casos de finura las mujeres algo saben ¿no?

8. Hace falta vivir en Hawaii ¿?
La isla de Maui en Hawaii es en efecto, La Meca del windsurf. Las mejores condiciones del mundo atraen a los mejores windsurfistas del planeta, es un hecho. Pero los ingredientes agua/viento se dan por toda la tierra. Un poco de agua, viento y el mundo es tuyo.

9. El material es técnico ¿?
Si compras el material del campeón del mundo, seguramente lo pasarás mal para dejarlo a punto como toca. Pero desde hace ya algunos años, los fabricantes proponen un material de muy simple montaje acompañadas de instrucciones bien hechas y muy explicativas. Aparte, seguro que ayuda en la playa no te falta, siempre habrá alguien experimentado por ahí dispuesto a ayudarte.

10. Es una moda que pasará ¿?
Mas que un mundo, el windsurf es un deporte que cuenta con cientos de miles de adeptos en todo el mundo, con algo más de 30 años de historia. El windsurf lleva presente en los juegos olímpicos desde 1984 en Los Ángeles y no ha fallado nunca en ninguna olimpiada. Hoy en día, el windsurf es un deporte muy importante en lo que se refiere a deportes de deslizamiento, una lástima que no tenga el apoyo y cobertura por parte de los medios e instituciones como tienen otros deportes incluso más minoritarios.

Fuente: windsurfjournal.com
Traducción: totalwind.net


Categoria : Windsurf - Windsurf: Otros
Pagina leida 5313 veces
  Siguiente


Respuestas a este articulo

Respuesta #4 

por ameise 01.03.2006 @ 20:00

hola de nuevo:
en efecto, y tras rondar las web de windsurf que conozco, las niñas estamos ampliamente representadas... en la seccion bikinis, "tias buenas", y calendarios, por supuesto dorandose en la playa. Buscando neoprenos para chica, veo que en muchas webs hay una seccion de moda femenina, que suele tratarse de ropa, y no usualmente de neoprenos, camisetas de lycra y tal, sin embargo los chicos si posan de modelos usualmente para material de navegacion. Y no es porque no haya chicas en el agua (tenemos tres glorias como las moreno twins y nayra alonso, por hablar solo de españa...), es que no es conocido.
Saludos a tod@s

Respuesta #3 

por ameise 02.12.2005 @ 15:27

me enseñaron hace poco y ya tengo el mono de sentir el viento en los brazos... en efecto le agradezco a quien me enseño y me arrepiento (perdonad primos mios) de no haberlo cogido antes...

Respuesta #2 

por ola 24.11.2005 @ 14:05

wenas keria decir k m a gustado muxo est articulo pero aunk n las revistas salgan tias haciendo windsurf salen muxiiiiisimos mas tios y las tias salen n bikini como si fuesen un maniki

Respuesta #1 

por manuel_vieegas 08.11.2005 @ 18:09

Hola!!!Soy manu de argentina....hace 25 años que estoy en el windsrf..12 que enseño
Me parece exelente la nota y los felicito
Como a mí me lo enseñó un amigo ..no dejo de hacer lo mismo pues el deporte me ha dado enormes satisfacciones....y mi deseo es volcar los conocimientos y la experiencia a otros....dijo Bion Dunkerbek:
enseñale w.surf a un amigo y estará siempre agradecido....
Para mí el windsurf es la mínama expresión de la navegación a vela donde sientes al viento en tus manos!!!!
Desde Argentina les deseo buenos vientos
a todos los navegantes....
Y quien todavía no lo es... que empiece a conocer a nuestro amigo "el viento" por intermedio del wind surf.
Un gran abrazo.....Manu.-