¿Ya has participado en la encuesta?  
  Si no sabes donde encontrar algo concreto, utiliza "Buscar en 20nudos"  
  No imagino la vida sin el windsurf  (Bjorn Dunkerbeck)
  Necesitas estar registrado para escribir en los Foros  
  EMERGENCIAS MARITIMAS: 900 202 202  
  No entiendo como hay tanta gente que no navega  (Stephan Etienne)
  El pesimista se queja del viento; el optimista espera que cambie; el realista elige la vela adecuada.  
  El viento y las olas no esperan a nadie.  
  Revisa tu perfil de vez en cuando y comprueba tu dirección de correo
  
  No dejes para mañana lo que puedas navegar hoy.  
  Si te suscribes al Boletín de noticias recibirás por correo las novedades mas importantes.  
  Si eres miembro no necesitas poner tus datos cuando escribes en la web  
  Navega mucho y lesiónate poco  (Bjorn Dunkerbeck)
  No hables de windsurf. ¡ Hazlo !  
  La vida empieza a los 20 nudos  (Emanuele)
  Una vez te enganches el arnés, no te desengancharás del windsurf.  
  No existen palabras para definir las sensaciones del windsurf.  
Preferencias

Conectar de nuevo :
Tu nombre de usuario :
tu clave
Captcha reload
copia el codigo :


  111448 visitantes
  30 visitantes online

  Contador de miembros 1854 miembros
Conectado :
(nadie)
Snif !!!
Windsurf
 ↑  
Buscar en 20nudos
Buscar en 20nudos
Boletin de noticias
Para recibir noticias acerca de este sitio web, podrias suscribirte al Boletin de noticias.
Captcha reload
copia el codigo :
1818 Suscriptores

El pasado verano de 2005 tuve la oportunidad de probar el modelo Foretrex 201 de la marca Garmin, indicado especialmente para los deportes náuticos.
Al sacar el aparato de su caja, lo primero que llama la atención es la generosa pantalla que tiene, además de lo cómodo que resulta llevarlo en la muñeca, como un reloj.


Dispone de 6 botones en el borde inferior (encendido, ir a, página, aceptar, arriba y abajo) de tacto muy suave y fácil acceso incluso navegando.
En la pantalla se puede visualizar multitud de información, seleccionándola a través de las diferentes páginas del menú. Pero vamos a verlo desde el principio:
Al encender el equipo, realiza una búsqueda de satélites para establecer la situación geográfica en la que se encuentra.



Una vez que recibe suficiente señal (aparece una barra gráfica) ya se puede utilizar, siendo mayor la precisión cuantos mas satélites encuentre.
Antes de pasar a "jugar" con el gps, es recomendable pasar por la pantalla de "configuración", donde podremos elegir el idioma y las medidas a utilizar; para probar la velocidad a la que navegamos, elijo la medida náutica (veremos la velocidad en nudos), pero si quiero saber la distancia recorrida en una sesión windsurfera lo cambiaré al sistema métrico para ver los kms recorridos; hay algunas configuraciones más, pero que no toco por desconocimiento.
Pasando por las diferentes páginas del menú, vemos la información que puede ofrecernos. En una de ellas se muestra un gráfico simulando una brújula; evidentemente es necesario movernos unos pasos para comprobar en que dirección vamos; esto nos servirá en todo momento para conocer con exactitud el rumbo que llevamos y la dirección del viento.



Además de la distancia total que recorremos, también nos muestra la velocidad en tiempo real, muy útil al navegar si queremos perfilar la técnica para regatas, además de satisfacer la curiosidad acerca de la velocidad que somos capaces de conseguir.


Otra pantalla nos muestra casi toda la información posible, siendo necesario utilizar los botones "arriba" y "abajo" para desplazarnos a través de ella: velocidad actual, velocidad máxima, velocidad, media, distancia recorrida, tiempo transcurrido, coordenadas del punto en el que estamos, altura (no creas que te servirá para medir tus saltos...), etc.
El dispositivo ofrece la posibilidad de ir almacenando puntos de referencia, dándoles nombre para identificarlos fácilmente. Esto nos puede ser muy útil si lo usamos para excursiones a pie por el monte, si hacemos salidas con la bicicleta de montaña, incluso si lo llevamos puesto cuando vayamos a la nieve; seguro que encontrarás mas posibilidades, ya que te puede ayudar a regresar al punto de partida cuando no tengas muy claro el camino de vuelta.
Otro uso que he encontrado interesante es la posibilidad de saber la distancia recorrida en cada sesión de windsurf; parece imposible, pero se recorren mas kilómetros de lo que puedas pensar.
El dispositivo puede conectarse a un ordenador, pero no tuve ocasión de comprobar la información que se trasmite, el formato usado o el software a utilizar.



En fin, un "juguete" interesante para añadir al equipo del windsurfista. Personalmente lo definiría como indispensable si también tuviera la capacidad de funcionar como localizador, lo que lo convertiría en un elemento de seguridad total.


Categoria : Windsurf - Windsurf: Otros
Pagina leida 3668 veces
Anterior  
  Siguiente


Respuestas a este articulo

Respuesta #1 

por ameise 08.02.2006 @ 13:34

Tengo uno de estos mas antiguo, para el barco (un peaso trasto, no pa llevar en la muñeca) y lo llevo junto al timon.... no se fastidia si se moja? (eso es genial)¿has probado ya a meterle waypoints? son geniales pa ir a donde quieres mirando solo la flechita... a ver si los inventan con anemometro y ya sera la bomba...