¿Ya has participado en la encuesta?  
  Si no sabes donde encontrar algo concreto, utiliza "Buscar en 20nudos"  
  No imagino la vida sin el windsurf  (Bjorn Dunkerbeck)
  Necesitas estar registrado para escribir en los Foros  
  EMERGENCIAS MARITIMAS: 900 202 202  
  No entiendo como hay tanta gente que no navega  (Stephan Etienne)
  El pesimista se queja del viento; el optimista espera que cambie; el realista elige la vela adecuada.  
  El viento y las olas no esperan a nadie.  
  Revisa tu perfil de vez en cuando y comprueba tu dirección de correo
  
  No dejes para mañana lo que puedas navegar hoy.  
  Si te suscribes al Boletín de noticias recibirás por correo las novedades mas importantes.  
  Si eres miembro no necesitas poner tus datos cuando escribes en la web  
  Navega mucho y lesiónate poco  (Bjorn Dunkerbeck)
  No hables de windsurf. ¡ Hazlo !  
  La vida empieza a los 20 nudos  (Emanuele)
  Una vez te enganches el arnés, no te desengancharás del windsurf.  
  No existen palabras para definir las sensaciones del windsurf.  
Preferencias

Conectar de nuevo :
Tu nombre de usuario :
tu clave
Captcha reload
copia el codigo :


  111431 visitantes
  34 visitantes online

  Contador de miembros 1854 miembros
Conectado :
(nadie)
Snif !!!
Windsurf
 ↑  
Buscar en 20nudos
Buscar en 20nudos
Boletin de noticias
Para recibir noticias acerca de este sitio web, podrias suscribirte al Boletin de noticias.
Captcha reload
copia el codigo :
1818 Suscriptores

Antes de intentar levantar la vela es recomendable hacer unos ejercicios de equilibrio sobre la tabla sin la vela, para de esta manera comenzar a familiarizarse con el movimiento del mar y la inestabilidad de la tabla.
En los ejercicios se puede caer al agua, es más, sería raro no hacerlo. No hay que preocuparse, es lo más normal. En este caso hay que volver a subirse a la tabla y comenzar el ejercicio de nuevo hasta que se realice correctamente.

Los ejercicios son los siguientes:
1. Mantenerse unos diez minutos en pie sobre la tabla con un hombro mirando a la proa y el otro a la popa.



2. Mantenerse, otros diez minutos, en pie sobre la tabla con la proa delante y la popa detrás.


3. Realizar una vuelta completa hacia la derecha y otra hacia la izquierda. Repetir varias veces este ejercicio.


4. Dar un paso hacia la proa, realizar media vuelta como en el ejercicio anterior y dar un paso hacia la popa. Repetir varias veces este ejercicio.


Llegados a este punto, ya se puede coger la vela. Lo primero que hay que llevar a la orilla es la tabla, especialmente si hay mucho viento. Después llevaremos la tabla, a la que habrá que unir el aparejo mediante el pié de mástil, que irá colocado en la carlinga del casco. Dependiendo de la marca puede variar el sistema del pié de mástil. Una vez montado correctamente el material, asegurándose de que la aleta se encuentra en buenas condiciones y de que la orza está puesta y abatida, se coge tabla y vela y se introducen ambas en el agua, colocando luego la orza en posición vertical.
Para un debutante es recomendable que las primeras veces que levanta la vela y navega lo realice con la tabla atada, de esta manera podrá practicar sin los problemas que conllevan la corriente y el viento al arrastrar la embarcación a la deriva. El sistema que se puede utilizar para atar la tabla puede ser mediante un cabo atado a un muerto o una ancla, si no disponemos de esto basta con disponer de un cabo de un mínimo de tres metros y atar un extremo en una bolla y el otro en el pie de mástil.

Para levantar la vela:
Hay que ponerse en posición como en la figura. Un pié a cada lado y a la misma distancia del pié de mástil. Después hay que conocer la dirección del viento para orientar la vela de tal forma que esté a favor de éste. La tabla perpendicular a la dirección del viento y el windsurfista que lo reciba en la espalda. Coger la driza, flexionar las piernas, mantener la espalda recta, poner el mástil perpendicular a la tabla y dejarse caer hacia atrás para que sea el propio peso el que levante la vela y no forzar y dañar la espalda. Mientras va saliendo del agua hay que hacer fuerza con las piernas si el mástil pierde la posición perpendicular a la tabla procurando que suba de esta posición. Una vez que la vela se está levantando y antes de perder el equilibrio y caer hacia atrás hay que incorporarse agarrando la driza cada vez más arriba hasta el punto más alto.


Con la vela fuera del agua:
Teniendo la vela fuera del agua, se sigue cogiendo la vela por la driza en el punto mas alto de ésta. Se mantiene la tabla en posición perpendicular a la dirección del viento, la vela a favor de éste y dándole la espalda. Habituarse a esta posición así se consigue establecer el equilibrio. Antes de llevar la vela, hay que dominar lo siguiente. Con la vela cogida por el punto más alto de la driza moveremos la vela hacia la popa, nuestra derecha o izquierda dependiendo de la posición de la tabla, en el caso de la figura anterior sería hacia su izquierda. De tal manera que gracias a la fuerza del viento hará que sea la tabla la que ejerza una rotación sobre su eje central. El windsurfista irá moviendo los pies permitiendo que la tabla rote. Se hará una vuelta de 360º con la tabla para un lado y después para el otro. Si la vela se mueve hacia la popa, hará que la proa vaya a buscar donde viene el viento. Por el contrario si se mueve la vela hacia la proa hará que ésta vaya a buscar la misma dirección del viento.


Para coger la vela:
La posición anterior a coger la botavara es la del ejercicio anterior. La vela fuera del agua, la vela cogida por la driza en el punto mas alto de ésta con la mano que mira a popa arriba y la mano que mira a proa abajo. La tabla en posición perpendicular a la dirección del viento, la vela a favor de éste y dándole la espalda.


La vela tiene dos lados, hay que ir a buscar el que está mirando a popa. La mano que mira a popa sigue agarrando la driza. La que mira a proa coge la botavara, cruzando los brazos, a menos de un palmo del mástil.


Soltar la driza, adelantar hacia proa la vela, coger con la mano libre la botavara.


Mantener el mástil hacia adelante para tener viento, mover el pie delantero hasta que esté junto al pié de mástil.



Cortesía de:

Club Windsurf Santa Pola


Categoria : Windsurf - Técnica: Iniciación
Pagina leida 26255 veces
Anterior  
  Siguiente


Respuestas a este articulo

Respuesta #2 

por walter_caimi 31.07.2006 @ 22:28

Quiero iniciarme en la vela y vuestro articulo me ha sido muy util. Muchas gracias

Respuesta #1 

por ameise 23.11.2005 @ 17:40

Como windsurfera novata se agradece el articulo... y agradeceria mucho tb otros sobre Beachstart y waterstart que es lo que estoy aprendiendo ahora...