¿Ya has participado en la encuesta?
Si no sabes donde encontrar algo concreto, utiliza "Buscar en 20nudos"
No imagino la vida sin el windsurf
Necesitas estar registrado para escribir en los Foros
EMERGENCIAS MARITIMAS: 900 202 202
No entiendo como hay tanta gente que no navega
El pesimista se queja del viento; el optimista espera que cambie; el realista elige la vela adecuada.
El viento y las olas no esperan a nadie.
Revisa tu perfil de vez en cuando y comprueba tu dirección de correo
No dejes para mañana lo que puedas navegar hoy.
Si te suscribes al BoletÃn de noticias recibirás por correo las novedades mas importantes.
Si eres miembro no necesitas poner tus datos cuando escribes en la web
Navega mucho y lesiónate poco
No hables de windsurf. ¡ Hazlo !
La vida empieza a los 20 nudos
Una vez te enganches el arnés, no te desengancharás del windsurf.
No existen palabras para definir las sensaciones del windsurf.
|
Preferencias
110243 visitantes
53 visitantes online ![]() Conectado :
(nadie)
![]() Windsurf
Buscar en 20nudos
Boletin de noticias
|
Partes de la Tabla y la Vela.
Montaje o aparejamiento. Aparejar la tabla de windsurf (o la plancha a vela-TDV) es sencillo. Hoy en dÃa se han simplificado mejorando mucho los diferentes sistemas disponibles. El procedimiento es el siguiente: 1. Colocar los sables que tenga la vela. 2. Introducir el mástil en la vela por la parte delgada y cerrada de ésta (Funda de Grátil). 3. Colocar el pie de mástil en la parte inferior del mástil. La forma de sujeción del pie de mástil se realiza mediante un cabo (cuerda en náutica) con el ollao (orificio de la vela en náutica) que dispone la vela en el puño de amura. 4. Colocar la botavara cercionándose de que la driza mira hacia abajo. El cabezal de la botavara sirve para unir de forma rápida la botavara con el mástil. La botavara debe colocarse a la altura aproximada de los hombros, un poco mas baja en el debutante. Por la parte trasera de ésta también se sujeta al puño de escota de la vela, se utiliza otro cabo que se tensa más o menos dependiendo de la fuerza del viento. 5. Volver a tensar el cabo del pie de mástil para eliminar arrugas. 6. Sujetar la parte superior de la driza en el orificio que la botavara dispone para ello, y la parte inferior de la driza, que puede ir con un elástico y una especie de mosquete de plástico, a la altura del pie de mástil, por ejemplo en el cabo que sujeta a éste con la vela. 7. Reglar la vela, antes de salir, simulando navegar con el pie de mástil apoyado en el suelo. En diferentes posiciones ficticias de navegación comprobar que no existan arrugas. Si las hubiere entonces tensar el cabo del puño de amura o el del puño de escota dependiendo de las posiciones de las arrugas. 8. Si no está colocada la aleta, colocarla ahora. 9. Con el aparejo montado ya se puede juntar a la tabla introduciendo el pie de mástil en la carlinga (carril del pie de mástil o Tracker: pieza donde se introduce el pie de mástil en el casco). 10. Colocar la Orza en la tabla, esta dispone de la caja de orza para ello. Comprobar que la orza esté en sentido correcto.
CortesÃa de:
Categoria : - Técnica: Iniciación
Pagina leida 32389 veces ![]()
|