¿Ya has participado en la encuesta?  
  Si no sabes donde encontrar algo concreto, utiliza "Buscar en 20nudos"  
  No imagino la vida sin el windsurf  (Bjorn Dunkerbeck)
  Necesitas estar registrado para escribir en los Foros  
  EMERGENCIAS MARITIMAS: 900 202 202  
  No entiendo como hay tanta gente que no navega  (Stephan Etienne)
  El pesimista se queja del viento; el optimista espera que cambie; el realista elige la vela adecuada.  
  El viento y las olas no esperan a nadie.  
  Revisa tu perfil de vez en cuando y comprueba tu dirección de correo
  
  No dejes para mañana lo que puedas navegar hoy.  
  Si te suscribes al Boletín de noticias recibirás por correo las novedades mas importantes.  
  Si eres miembro no necesitas poner tus datos cuando escribes en la web  
  Navega mucho y lesiónate poco  (Bjorn Dunkerbeck)
  No hables de windsurf. ¡ Hazlo !  
  La vida empieza a los 20 nudos  (Emanuele)
  Una vez te enganches el arnés, no te desengancharás del windsurf.  
  No existen palabras para definir las sensaciones del windsurf.  
Preferencias

Conectar de nuevo :
Tu nombre de usuario :
tu clave
Captcha reload
copia el codigo :


  459798 visitantes
  88 visitantes online

  Contador de miembros 1856 miembros
Conectado :
(nadie)
Snif !!!
Windsurf
 ↑  
Buscar en 20nudos
Buscar en 20nudos
Boletin de noticias
Para recibir noticias acerca de este sitio web, podrias suscribirte al Boletin de noticias.
Captcha reload
copia el codigo :
1818 Suscriptores

Los vientos mueven el aire por todo el planeta equilibrando la temperatura de la Tierra. Los fuertes vientos, como huracanes y tornados, ocurren cuando se juntan masas de aire caliente con aire frío. Como el aire caliente tiende a subir y el aire frío a bajar, este cambio de posición se puede producir de forma brusca y debido a la rotación de la tierra se forman remolinos de aire a gran velocidad que pueden ser muy destructivos. La mayor velocidad registrada fue de 371 Km/h. Los huracanes giran en sentido antihorario en el hemisferio Norte y en sentido horario en el hemisferio Sur.

Los nombres de los vientos.
El viento, tan presente como benéfico a veces o catastrófico en ocasiones, adquirió pronto diversas personificaciones; así, Boreas fue la denominación para los vientos huracanados del Norte y Céfiro fue la cara amable de las suaves brisas del Sur. Poseidón, librando encarnizadas batallas con sus huestes de Tritones y Nereidas dio explicación a las tormentas y tempestades, de la misma manera que justificó los cálidos vientos y las suaves brisas. En un punto determinado del Mediterráneo debieron nacer, en hora incierta, las denominaciones de los puntos cardinales y también los nombres de los vientos intermedios. Los lugares por donde nace y muere el sol señalan, desde siempre, los puntos cardinales del Este y el Oeste. La posición del sol en su punto más alto del mediodía señala igualmente el eje Norte-Sur. Los vientos al soplar no coincidían siempre con los ejes geográficos principales, por lo que fue necesario identificar direcciones intermedias. Los nombres de Greco o Gregal, Siroco o Xaloc, Lebeche y Maestro o Mistral tomaron carta de naturaleza. Pero para que determinado viento sea identificado con una dirección dada es preciso partir de una localización pecisa. A pesar de no ser un viento intermedio, la Tramontana, equivalente del viento del Norte, toma su denominación de "más allá de los montes" y se aplica, haya o no una cadena montañosa, al norte. En Cataluña, la "Tramuntana" adquiere un significación especial, sobre todo en la costa gerundense y también en Baleares, concretamente en la isla de Menorca. Según se dice, es responsable principal tanto del "seny" como de la "rauxa", características temperamentales asimilables al sentido común y a la fantasía.

El hálito de los dioses.
Hoy en día, los vientos han perdido parte de su misterio al ser clasificados simplemente de térmicos o de gradiente, y un señor francés, un tal Beaufort, llegó a encasillarlos en una escala que mide su fuerza según los efectos observables de éste. Pero aún perduran las denominaciones clásicas y Greco y Siroco siguen vivos en el lenguaje marinero. A pesar de las bajas y las altas presiones, a pesar del fetch y tantos otros términos técnicos, los vientos siguen teniendo un gran tanto por ciento de poesía, algo del hálito de los dioses. Hoy en día las denominaciones tales como Meltemi (viento de componente Norte que puede soplar con fuerza en las islas griegas), Simoun, Cierzo (bien conocido por los aragoneses), Tramontana y tantas otras siguen vigentes y obedecen a topografías locales que se engarzan en los vientos generales, y otras veces sustituyen o los suplantan. Una denominación particular de un viento dominante de la costa catalana y valenciana que nos recuerda nuestro pasado árabe merece nuestra atención; se trata del Garbí, soplando de 235º. Dicho suroeste conserva todavía la denominación de "oeste" en lengua árabe actual: Garb=Oeste. Viento que equivale al Embat de la Bahía de Palma de Mallorca. Otros lugares bautizan a sus vientos con nombres tan sugerentes como Virazón, Terral, Lemosino, etc., poniendo de manifiesto que todavía en los albores del tercer milenio los vientos son algo más que la escueta definición del diccionario: "aire en movimiento".

Medición del viento.
Se utiliza, como ya se ha comentado, la escala de Beaufort, basada en los efectos observables que el viento produce, y que ideó el Almirante Beaufort allá por el año 1804.
Las velocidades de esta escala, se refieren (en un lugar llano y despejado)
a una altura tipo de 10 metros.

Escala
Beaufort
m/sNudosKm/hDenominaciónEstado del marAltura de las olas (metros)Escala
Douglass
00 - 0.2< 10 - 2calmaMar llana como un espejo.0Mar llana
10.3 - 1.51 - 32 - 6ventolinaPequeñas olas cortas que no llegan a romper0 - 0.1Mar rizada
21.6 - 3.34 - 67 - 11brisa muy débilidemidemidem
33.4 - 5.47 - 1012 - 19brisa débil / flojoLas olas empiezan a romper, siendo bajas.0.1 - 0.5Marejadilla
45.5 - 7.911 - 1620 - 29brisa moderada / bonacibleOlas bajas, algo largas.0.5 - 1.25Marejada
58.0 - 10.717 - 2130 - 39brisa fresca / fresquitoOlas largas. Algunos rociones.1.25 - 2.5Fuerte marejada
610.8 - 13.822 - 2740 - 50brisa fuerte / moderadoGrandes olas que rompen. Crestas blancas. Peligro para embarcaciones
menores.
2.5 - 4Mar gruesa
713.9 - 17.128 - 3351 - 61viento fuerte / frescachónEspuma longitudinal por el viento.4 - 6Mar muy gruesa
817.2 - 20.734 - 4062 - 74viento duro / temporalOlas altas que rompen. Espuma en bandas.6 - 9Mar arbolada
920.8 - 24.441 - 4775 - 87viento muy duro / temporal fuerteOlas muy gruesas. El mar ruge. Mala visibilidad por rociones y espuma.idemidem
1024.5 - 28.448 - 5588 - 101temporal / temporal duroOlas muy gruesas. Superficie del mar blanca. El mar ruge intensamente. Espuma
en el aire.
9 - 14Mar montañosa
1128.5 - 32.656 - 63102 - 117temporal muy duro / borrascaOlas muy grandes. Mar blanca. Navegación imposible.> 14Mar enorme
12> 32.7> 64> 118temporal huracanado / huracánAire lleno de espuma y de rociones. Visibilidad casi nula.idemidem


Cuando la dirección del viento oscila en más de 45º y no queda establecido se denomina:
Viento de componente Norte (entre 315° y 45°)
Viento de componente Este (entre 45° y 135°)
Viento de componente Sur (entre 135° y 225°)
Viento de componente Este (entre 225° y 315°)

Sectores (en grados sexagesimales) que corresponden a cada viento:
Viento del Norte o Tramontana (N) de 337.5° a 22.5°
Viento del Noreste o Gregal (NE) de 22.5° a 67.5°
Viento del Este o Levante (E) de 67.5° a 112.5°
Viento del Sureste o Xaloc (SE) de 112.5° a 157.5°
Viento del Sur o Mitgjorn (S) de 157.5° a 202.5°
Viento del Suroeste o Leveche o Garbí (SW) de 202.5° a 247.5°
Viento del Oeste o Poniente (W) de 247.5° a 292.5°
Viento del Noroeste o Mistral (NW) de 292.5° a 337.5°


Categoria : Windsurf - Nuestro entorno
Pagina leida 30235 veces
Anterior  
  Siguiente


Respuestas a este articulo

Respuesta #3 

por ameise 05.02.2006 @ 18:18

La cosa es que el garbi este lo llamamos leveche en mi tierra... Sugiero proximos articulos: porque rola el viento, el viento q tenemos a distintas horas del dia, su relacion con las estaciones del año... materia muy interesante pa conocer mejor el viento y disfrutar aun mas el wind. gracias!

Respuesta #2 

por jose 02.01.2006 @ 17:19

Alguien puede alararnos porque en valencia el garbi es SE y no SO

Respuesta #1 

por laura 07.10.2003 @ 15:54

está muy bien lo que se expone, pero claro en particular hay nombres vientos que no aparecen y que no tienen nada que ver con el mar, por ejemplo como se puede llamar a un viento calido de poniente o como se le llama en Denia al viento tan particular de allí, cual es el viento de solano, cuantos vientos hay más , etc... gracias por todo